martes, 21 de abril de 2009

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia.
Como reflexión sobre la conducta práctica (valores), toma el sentido de teoría de los valores.
En tercer lugar, la filosofía es una teoría de la concepción del universo.

La concepción del universo se divide en:
• Metafísica (de la naturaleza y metafísica del espíritu).
• Teoría del universo (Dios, la libertad y la inmortalidad).

La teoría de los valores se divide en:
• Etica.
• Estética.
• Filosofía de la Religión.

La teoría de la ciencia se divide en:
• Formal (lógica).
• Material (teoría del conocmimiento).
Por tanto, puede definirse a la teoría del conocimiento como la teoría del pensamiento verdadero, a diferencia de la lógica que sería la teoría del pensamiento correcto.
En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.

Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.
El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen con la lógica y por el objeto con la ontología.

Debido a que ninguna de estas disciplinas puede resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamos teoría del conocimiento.
Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son :
La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero? .

La posibilidad del conocimiento.

El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente (presocráticos).
El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad.

El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segunpo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural.

El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel).

5. El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant).

Origen del conocimiento.

El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos más antiguos los econtramos en Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz.

El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.
El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo de síntesis y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino. Concibe el elemento racional como derivado del empírico.

El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador. Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.

La esencia del conocimiento:
El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto.
Para esto hay tres intentos de solución :
• Premetafísica
• Metafísica
• Teológica .
El Realismo .- Entendemos por realismo aquella postura epistemológica que afirma que existen cosas reales, independientes de la conciencia. Esta postura se encuentra en Demócrito, Galileo, Descartes, Hobbes, Locke, Dilthey y Scheler.

El Idealismo .- No existen cosas reales, independientes de la conciencia. Para Berkeley, el ser de las cosas equivale a “ser percibidas”. Para Avemarius y Mach, la única fuente del conocimiento es la sensación (empiriocriticismo.
La solución Monista y Panteísta .- Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad. Esta postura la encontramos desarrollada en Spinoza y en Schelling
La solución Dualista y Teísta .- Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad. Leibnitz, por ejemplo, nos habla de la armonía preestablecida.

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO INTUITIVO
Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender. Platón es el primero que habla de una intuición espiritual y en esa línea encontramos a otros filósofos como Plotino, San Agustín, Descartes (con su “pienso, luego existo”), Pascal, Malebranche, Bergson y Dilthey.
También hay los que se oponen a la posibilidad de un conocimiento intuitivo, detaca la Escuela de Marburgo, por parte de su fundador, Hermann Cohen.

CORRIENTE POSITIVISTA

EL positivismo es una corriente o escuela fisolofica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento solamente puede sugerir de la afirmación positiva de la teoría a trabes del método científico. El positivismo deriva de epistemología que surgen Francia a inicios del siclo XIX del la mano del pensador francés Auguste comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa de la segunda mitad. Según la misma, todas actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un mismo metodológico específicamente el método de estudio de las ciencias físicas – naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medios de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como mero medio para otros fines ( razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciado la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorado las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen adolecer de excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.
A medidos del siclo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia de la sociedad. Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales.

El termino positivismo fue acuñado por Augusto Comte en el siglo XIX sus precursores en especiales los empiristas británicos, se remotan a los siglos anteriores.

El positivismo como doctrina solo puede darse a condición de que sus afirmaciones fundamentalble se contradiga a si misma, o sea es imposible.
En su sentido mas estricto y de acuerdo con su significado histórico, positivismo designa la
Doctrina y las escuelas fundadas por Augusto Comte. Esta doctrina comprende no solo una
Teoría de la ciencia sino también y muy especialmente una reforma de la sociedad y una
Religión.

El Pragmatismo se caracteriza por la insistencia en consecuencias, utilidad y practicidad como
Componentes esenciales de la verdad. El pragmatismo se opone a la visión de que los
Conceptos filosóficas del formalismo y el racionalismo. En cambio, el pragmatismo sostiene que
Solo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es que las teorías.

El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el conocimiento teórico en
diversos grados; para los mas radicales solo es verdadero aquello que conduce al éxito
Individual, mientras que para otros, solo es verdadero cuando se haya verificado con los
Hechos.
“El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder
orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su
destino practico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos son los fines
de este.”

CORRIENTE ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA



El enfoque estructural funcionalista (también llamado funcionalismo estructural o estructuralista), es empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología y en la sociología. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos realizados por Émile Durkheim.
Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en La Lorena, en la ciudad de Espinal, Francia, hijo de una familia obrera. Deseaba aprender los métodos científicos y los principios morales que guiaban la vida social, por tal razón, se esforzó por adquirir los conocimientos científicos para construir a la dirección moral de la sociedad. Con el fin de lograr que la sociología se separara de la filosofía y de darle una identidad clara y particular, Durkheim afirmó en Las reglas del método sociológico que el objeto distintivo de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales. La aportación fundamental de Durkheim, es la de haber generado una manera de concebir los fenómenos sociales que condujeron a un enfoque funcionalista y estructuralista a lo largo del siglo XX. El desarrollo y uso del concepto de hecho social constituye el núcleo de la sociología de Émile Durkheim. Los hechos sociales eran considerados como las estructuras de la sociedad, por ende, deberían ser tratados como cosas; siendo cosas, los hechos sociales debían estudiarse empíricamente, es decir, no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental, se requieren .

Durkheim afirmó que los hechos sociales eran externos y coercitivos para el actor, por tal razón, el objeto de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales. Émile Durkheim distinguía entre dos grandes tipos de hechos sociales: los materiales y los no materiales. La arquitectura y el derecho constituyen ejemplos de lo que significan los hechos sociales materiales. En cambio, las normas y los valores, o más generalmente, la cultura, son ejemplos de los hechos sociales no materiales.

Una manera útil de extractar los hechos sociales más importantes y para analizar las relaciones entre los fenómenos, Durkheim, comenzó por organizarlos en distintos niveles de la realidad social. Los principales niveles de la realidad social en la obra de Émile Durkheim, pueden describirse de la siguiente, manera:

A. Hechos sociales materiales:· Sociedad.· Componentes estructurales de la sociedad (la iglesia, el estado, etc).· Componentes morfológicos de la sociedad (distribución de la población, canales de comunicación y estructura de la s viviendas, etc).B. Hechos sociales inmateriales:·Moralidad.· Conciencia colectiva.·Representaciones colectivas.·Corrientes sociales.
Durkheim consideraba que la sociedad estaba constituida por “órganos” (hechos sociales), o estructuras sociales, que realizaban diversas funciones para la sociedad.

Las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando los demás. Este autor estudia entonces la cultura y demás hechos sociales, como por ejemplo las instituciones en las que estos están "concentrados", en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos culturales.

Caracteristicas del Funcionalismo1. Predominio del empirismo.2. Excesiva centralidad en el sujeto.3. Intervencion asistencialista.

La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.

La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:·
adaptación al ambiente,·
conservación del modelo y control de tensiones,· persecución de la finalidad,·
integración mediante las diferentes clases sociales.

Por ello, algunos autores piensan que la sociedad, como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista.
Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables

Positivismo otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.

Su concepción de la realidad sólo se sostiene en aquello que puede ser experimentado por los sentidos, es decir, sólo el conocimiento científico puede llegar a ser un conocimiento verdadero y la mitología, la religión o la metafísica son tenidas por falsas e inútiles.


CORRIENTE HISTORICISTA


Corriente teórica e interpretativa de la historia que plantea abordar la realidad con una evolución continua. Esta corriente llega a una serie de relativismos que niegan el carácter acumulativo de las verdades históricas. Esta negación, asimismo, implica que nos encontramos ante una serie de ideas distintas, sin relación entre sí y no ante un desarrollo sino ante fenómenos aislados. Sin embargo, una sola vertiente del historicismo resultaría difícil de encontrar, pues tanto el positivismo como el materialismo histórico presentan elementos comunes a él, sobre todo la perspectiva de linealidad ascendente del devenir humano. No debemos olvidar que estas tres corrientes de interpretación histórica se generaron en Europa occidental, atendiendo a las particularidades del desarrollo del sistema capitalista, pero sin romper con una concepción evolucionista que sustenta la idea de un ascenso de los hombres y mujeres en pos de una vida en armonía, diferente a otros sistemas de interpretación de la historia, como en la cultura china, donde existe una concepción no lineal, sino circular un eterno retorno. No obstante, el positivismo rompe con el historicismo al proponer un método científico de aprehensión de la realidad histórica - eliminando parcialmente - el relativismo propio del historicismo.

En cuanto al materialismo histórico toma su distancia al plantear que son los hombres con condiciones determinadas que ellos pueden modificar los que hacen realmente a la historia.

Se inició en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX.
Su máximo exponente en México es Edmundo O´Gorman.-

El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto (depende del sujeto historiador).-

La visión subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica.-

El conocimiento histórico es relativo.-

El suceso histórico es único e irrepetible.

CORRIENTE MATERIALISMO DIALECTICO





El materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material creado a mediados del siglo XIX por Marx y Engels y desarrollado posteriormente por "Lenin" en la nueva situación histórica. Marx y Engels, volteando la dialéctica idealista de Hegel "de arriba hacia abajo", proveyeron al materialismo con un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo llamado materialismo dialéctico, y con una visión materialista de la historia, conocida como materialismo histórico. Marx propuso un enfoque materialista de la historia, que se conoció como materialismo histórico sobre el que aún existe cierta polémica.

El materialismo también ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente científica y racionalista de ver el mundo, particularmente por pensadores religiosos que se le oponen y por marxistas.

El materialismo como principio filosófico o científico típicamente contrasta con el dualismo, la fenomenología, el idealismo y el vitalismo. También es usado como una etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca riqueza, dinero y comodidades, en lugar del desarrollo espiritual o mental.

El supuesto de este canon es el punto de vista antropológico defendido por Marx, según el cual la personalidad humana está constituida intrínsecamente las relaciones de trabajo y de producción que el hombre adquiere para hacer frente a sus necesidades. Por estas relaciones, la «conciencia» del hombre es más bien un resultado que un supuesto. Este punto de vista fue defendido por Marx sobre todo en el escrito Ideología alemán .De este modo, la tesis del materialismo histórico es que las formas que la sociedad adquiere históricamente dependen de las relaciones económicas que prevalecen en una fase determinada de ella.

El materialismo dialéctico, cuya presentación como tal se debe más a la actividad de Engels que a la del propio Marx, ha sido considerado tradicionalmente como la toma de posición filosófica de Marx y Engels frente al idealismo hegeliano, es decir, como el resultado de su crítica del idealismo y, como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del marxismo como el marco de referencia conceptual desde el que desarrolla el materialismo histórico, que sería la expresión propiamente científica de su pensamiento.

El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementos contrarios, que se expresa en el movimiento dialéctico.

El materialismo dialéctico nos propone, pues, una interpretación de la realidad concebida como un proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de otros anteriormente existentes. Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente, ni se encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes que determinan su evolución desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y humana.


DIALECTICA Y CONOCIMIENTO DE HEGEL



En la dialéctica idealista de Hegel dice que,” La razón es el principio fundamental”.


Al criticar las contraposiciones de la filosofía establece entre naturaleza y espíritu, finito e infinito, yo y no-yo, saber y creer, hegel también quiere responder a la crisis de representación y el desgarramiento de la vida. Desde su crítica a Kant se dirige a la superación del dualismo y al desarrollo de un sistema lógico monista.

De este modo hegel propone su dialéctica como una construcción que procura superar las restricciones tanto del dualismo de la filosofía moderna, como la de la lógica aristotélica tradicional.

En la teoría de Hegel no es posible sostener una separación entre pensamiento y el mundo objetivo. Desde el monismo hegeliano surge así una afirmación central que marca la ruptura definitiva con el dualismo:” La verdad de lo infinito es ideal”.
Para Hegel la realidad de las cosas se encuentra en lo ideal. Sus fundamentos son dos: El primero es que la verdad no es real sino ficticia; y el segundo es que la verdad de lo finito esta en la idea.
Con respecto a la critica de principio de identidad, el afirmaba que el ser de una cosa es ella misma y a través de su ser se diferencia del resto. Hegel propone encontrar la identidad no en la unidad sino en la contradicción. En consecuencia su no-ser es parte de su esencia. Conocer implica establecer mediaciones de la relación con las demás cosas. Entonces en la critica al principio de identidad se despliegan cinco conceptos: relación, mediación, movimiento, contradicción.
Hegel y la critica a la realidad inmediata, se refiere a la pregunta de “el por que de las cosas para llegar a la esencia. En el cual permite una reflexión y trascender el dominio del ser e introducirse en la esencia.
Hegel se contrapone a lo que Descartes plantea, que para alcanzar la verdad a través de desegregaciones progresivas de obstáculos hasta llegar a unidades mas simples. Hegel sugiere que se busque en la totalidad el fundamento de la verdad, ello implica un camino no lineal lleno de quiebres, negaciones y contradicciones .

No hay comentarios:

Publicar un comentario